Saltar al contenido

Proyectos Proyectos

GO BOVIEX

El Grupo Operativo Boviex 4.0: Mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España, que está coordinado por Feagas, pretende conseguir los siguientes objetivos:

  1. Mejorar la rentabilidad de las explotaciones de vacuno extensivas mediante una herramienta que mejorará su eficiencia productiva minimizando las pérdidas al menor coste posible.
  2. Mejorar la gestión de las explotaciones, detectando signos clínicos o fisiológicos que permitan actuar de forma rápida, aumentando la productividad delas ganaderías.
  3. Mejorar la gestión del pastoreo y la calidad de vida de los ganaderos con herramientas competitivas.
  4. Dar valor añadido a las producciones extensivas.

 

https://www.boviex.es/

PREVPA

Grupo Operativo de prevención frente a la Peste Porcina Africana en España

El objetivo general es transferir herramientas innovadoras para preparar y formar al sector porcino y al subsector cinegético de España frente a la PPA. Los objetivos específicos son:

  • Contribuir a una eficaz estrategia de gestión de las poblaciones de jabalíes en España.
  • Preparar el sector de la ganadería porcina para reducir el riesgo en las ganaderías asociado al jabalí.
  • Mejorar la capacidad de compartir datos y conocimientos entre los sectores implicados en la preparación de la respuesta frente a la PPA.

¿Cómo?

  1. Contribuyendo a una eficaz estrategia de gestión de las poblaciones de jabalíes en España
  2. Contribuyendo a un adecuado control de las poblaciones de jabalí
  3. Preparando al sector de la ganadería porcina para reducir el riesgo en las ganaderías asociado al jabalí
  4. Transferencia y comunicación

 

                                                    

Un Proyecto financiado por Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2019) y cofinanciado con un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural – Europa invierte en las zonas rurales– Importe total de la ayuda 363.424,56 € euros.

https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/key-policies/common-agricultural-policy/rural-development_es

Los miembros del proyecto son los organismos responsables del contenido y la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER y nacional correspondiente.

https://prevpa.com/

Grupo Operativo Quercus Selección

Obtención de variedades selectas de alcornoque (Quercus suber L.) tolerantes a Phytophthora con alta producción y calidad de corcho.

La muerte de los viejos alcornoques, el avance del patógeno Phytophthora cinnamomi y la falta de regeneración natural requieren la producción de árboles tolerantes para reforestar las áreas afectadas. La propagación vegetativa de árboles resistentes por embriogénesis somática puede ser una forma de resolver este problema. El objetivo de este proyecto es presentar esta tecnología a los propietarios de bosques y solicitar su participación para detectar árboles supervivientes en focos de seca y establecer ensayos de campo clonales.
El objetivo final es obtener variedades selectas de Quercus suber tolerantes a Phytophthora cinnamomi con alta producción y calidad de corcho.
Esta tecnología está lista para ser probada a nivel comercial.

 

https://quercusseleccion.es/

Grupo Operativo Supraautonómico Tuberculosis


GOSTU propone mejorar la gestión de las enfermedades compartidas entre la fauna silvestre y los animales domésticos, en especial la tuberculosis animal, mediante la transferencia y aplicación de soluciones innovadoras.
El proyecto, se inició en el año 2019 ante la convocatoria por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de subvenciones para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola.

El objetivo general del Grupo es aplicar innovación para mejorar la salud, rentabilidad y sostenibilidad de la ganadería extensiva y del subsector cinegético en España, particularmente en relación con la TB animal. Al mismo tiempo, este Grupo contribuirá a minimizar el conflicto social existente entre el sector ganadero, cinegético y la propia administración abordando la aplicación de las medidas de innovación recogidas en el proyecto de forma integral y consensuada, en sinergia con los programas de erradicación oficiales.

Esta Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-agri) se apoya en el segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC) a raíz de la reforma de 2013, de acuerdo con el Reglamento (UE) n.º 1305/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo del 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).                

https://www.youtube.com/channel/UCqj5YeB1VolYdF9CVNasxCg/videos

 

 

http://www.gostu.es/es

SINERGEX

Este proyecto persigue fomentar la sostenibilidad y adaptación al cambio climático de dos sistemas forestales importantes en Extremadura, alcornocales y dehesas, que constituyen buena parte de su paisaje y son claves en su economía. Para llegar a este objetivo, CICYTEX apuesta por establecer sinergias con otros proyectos y grupos de investigación, colaboraciones activas con otros equipos, fomento de la participación ciudadana y empresarial, transferencia de conocimientos, uso de TICs y desarrollo de la infraestructura adecuada para nuevas líneas de trabajo en la región.

SINERGEX contempla tres actuaciones principales:

-Transferencia y colaboración a través del Observatorio Dehesa-Montado y Red Ibérica para la Transferencia del Conocimiento y la Innovación en la Dehesa y el Montado.

-Infraestructuras de alcornocal en fertirriego con un sistema integrado de adquisición de datos y uso de energía solar.

-Investigación sobre el efecto del manejo del pasto y el ganado en la dehesa sobre las propiedades del pasto, el arbolado, el suelo y sus comunidades microbianas. Esta actividad puede seguirse a través del blog SINERGEX-Dehesa Sostenible

https://sinergexdehesasostenible.wordpress.com/

Puede descargar el tríptico informativo del proyecto aquí

 

 

http://cicytex.juntaex.es/es/proyectos/756/proyecto-sinergex-estableciendo-sinergias-para-abordar-la-gestion-sostenible-productividad-y-adaptacion-al-cambio-climatico-de-alcornocales-y-dehesas-en-extremadura

BIOTRANS

 

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, participa como socio beneficiario en el proyecto BIOTRANS “Gestión Integrada de la Biodiversidad en el Área Transronteriza”, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, y cuyo beneficiario principal es la Dirección General de Sosteniblidad de la Junta de Extremadura.

El proyecto tiene como objetivo la gestión conjunta e integrada de la conservación de la biodiversidad en la región EUROACE (Centro- Alentejo- Extremadura) mediante la puesta en marcha de acciones  conjuntas y sinérgicas entre socios portugueses y españoles para proteger y conservar grupos biológicos y especies identificadas en la zona. La singularidad y diversidad biológica existente a lo largo de toda la frontera, con extensos ecosistemas y áreas naturales protegidas, es uno de los factores valorados, ya que cuenta con un patrimonio medioambiental extraordinario albergando numerosas especies de flora y fauna endémica luso-extremeña de enorme relevancia europea y mundial, y de hábitats naturales donde existen problemáticas y retos comunes. 

 

https://desarrolloruralysostenibilidad.dip-badajoz.es/CSEABiotrans/

Grupo Operativo OVINNOVA

El Grupo Operativo OVINNOVA, es un consorcio de entidades de diferentes perfiles que se asocian para trabajar en torno a la trashumancia con un enfoque de acción conjunta y multisectorial a través de un proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la convocatoria de 2019 para el funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI) en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. El proyecto también cuenta con financiación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Su principal objetivo es definir las bases para la mejora de la competitividad del pastoreo trashumante, a través de la configuración de un nuevo modelo de negocio de prestación de servicios ganaderos viable, productivo, competitivo y que contribuya a preservar la biodiversidad.

Para ello, el Grupo Operativo, entre los años 2020 y 2021 lleva a cabo distintas actividades de asistencia administrativa y logística a ganaderías trashumantes, así como acciones de formación, investigación, conservación de hábitats y uso de tecnologías innovadoras, tanto en las zonas receptoras como emisoras de ganado (cordillera Cantábrica y dehesas del sur de España).

El Grupo Operativo lo forman entidades relacionadas con la producción y comercio del ovino, la ganadería extensiva y el pastoreo trashumante, coordinados por la Fundación Monte Mediterráneo, como son la Fundación CESEFOR, la Cátedra de Ganadería ecológica Ecovalia-Celmente Mata de la Universidad de Córdoba, la certificadora de producción ecológica CAAE, la organización interprofesional agroalimentaria del ovino y caprino INTEROVIC,

En el proyecto también participan como colaboradoras, la Junta de Castilla y León, la Federación Española de la Dehesa ( FEDEHESA), el Ayuntamiento de Crémenes, el Instituto de Investigación de la Dehesa ( INDEHESA) y EA Group. El grupo de ecología aplicada y teledetección (GEAT) de la Universidad de León, y la empresa Innogestiona Ambiental participan como asistencia externa.

https://goovinnova.org/

GEOSUBER – Monitorização do montado

Objetivo General | Contribuir a la identificación y diagnóstico de situaciones de stress en alcornocal recurriendo a las tecnologías de detección remota próxima y análisis espacial para monitorizar el estado de vitalidad del árbol.

Resultados esperados 

  • Plataforma web de monitorización de vitalidad del montado;
  • Aplicación móvil para aceso y visualización de los datos obtenidos;
  • Mapas de vigor e información descriptiva a nivel de explotación forestal:
  • Mapa con información sobre la vitalidade del alcornocal en cada parcela de referencia;
  • Mapa del índice de área foliar;
  • Mapa del índice de vegetación por diferencia normalizada;
  • Mapa del índice de vegetación ajustado al suelo;
  • Recomendaciones de gestión adaptativa para recuperación de la vitalidad;
  • Cartografía periódica da mortalidad a nivel de explotación;
  • Simplificaión de procedimientos obligatorios;
  • Determinación de la influencia de la evolución del índice foliar en el alcornoque sobre la posiblididad de descorche a escala de finca;
  • Registro histórico georreferenciado de mortalidad del alcornocal;
  • Registro histórico georreferenciado de la vitalidad del montado.

https://www.unac.pt/index.php/id-i/grupos-operacionais-accao-1-1-pdr2020/geosuber

GO Transformación Ganadera 4.0

El proyecto del Grupo Operativo Transformación Ganadera 4.0 constituye una integración de esfuerzos de entidades dispares  con un objetivo común:  la optimización de las explotaciones ganaderas a partir de la automatización de la recogida de datos y la toma de decisiones que permita obtener una trazabilidad genealógica, mejora de la reproducción, y selección ganadera y la creación de algoritmos de toma de decisiones a partir de Big Data.

El grupo operativo se constituye para la consecución de unos objetivos claros:

  • Optimización de las explotaciones de la raza merina.
  • Trazabilidad genética a través de la automatización de los procesos de recogida de datos.
  • Toma de datos para agrupamiento de celo como medida de impulso a la reproducción de los individuos más activos.
  • Control de rendimientos y mejora en la selección por ascendencia (cumpliendo con la normativa vigente Real Decreto 2129/2008)

https://gotransformacionganadera.com/

LIFE ScrubsNet-Matorrales

El proyecto LIFE ScrubsNet se centrará en la regeneración y mejora de las dehesas -y sus especies silvestres asociadas-, mediante la gestión adecuada de las zonas de matorral/arbustos, como elemento esencial para la conservación del conjunto del ecosistema. Dicho proyecto esta está co-financiado por la Unión Europea a través del programa LIFE LIFE20 NAT/ES/000978.

El proyecto propone el desarrollo experimental de un modelo de gestión del mosaico de matorrales para promover la sostenibilidad ambiental y económica del hábitat, ofreciendo a los propietarios una alternativa de gestión diferenciada donde el capital natural es el núcleo del sistema.

El objetivo final es conciliar las políticas agrarias y de conservación de estos hábitats de forma que la obtención de rentabilidad económica sea compatible con la pervivencia a largo plazo.

https://lifescrubsnet.eu/es/lifescrubsnet/

ECOMONTADO XXI

O projecto ECOMONTADO XXI pretende estudar a implementação de uma nova prática de gestão florestal com vista à recuperação do ecossistema montado utilizando técnicas de restauro dos ecossistemas resultantes dos conceitos de Permacultura e Agroecologia, nomeadamente o sistema de planeamento em Keyline, para uma gestão integrada dos recursos solo e água.

Keyline

Técnica de intervenção ao nível do solo e da água que faz uso do relevo e de  curvas de nível ligeiramente desniveladas para redistribuição da água na superfície do terreno e/ou armazenamento de água. Desenvolvida na Austrália nos anos 50 por Yeomans visa reduzir a erosão, aumentar a infiltração da água da chuva, irrigar o terreno de forma uniforme, sendo capaz de restaurar solos degradados num curto espaço de tempo.

Agrofloresta

Esta técnica associa a recuperação ecológica e a produção de alimentos recorrendo à sucessão natural da vegetação autóctone para aumentar a protecção do solo, ao mesmo tempo que garante um rendimento para o proprietário. A agrofloresta recupera antigas técnicas de povos tradicionais de várias partes do mundo, unindo a elas o conhecimento científico acumulado sobre ecofisiologia das  espécies vegetais e a sua interação com a fauna nativa.

Gestão Holística

Abordagem integrada do sistema produtivo em que o pastoreio concentrado por curtos períodos de tempo é utilizado como forma de recuperação da pastagem, protecção da regeneração e recuperação global do sistema.

Agricultura Regenerativa

Conjunto de técnicas, incluindo as anteriores, que fazem com que as práticas agropecuárias tenham um efeito de regeneração dos ecossistemas, em vez de terem um efeito delapidador dos mesmos.

Agroecologia

Conceito de produção agrícola sustentável, biológica, mas também protectora do ecossistema e da comunidade humana associada. É por isso um conceito mais abrangente que engloba não apenas o modo de produção mas também os aspectos sociológicos.

http://www.ecomontadoxxi.uevora.pt/conceitos/

LIFE Regenerate

El proyecto LIFE Regenerate se centra en demostrar la viabilidad del manejo integrado de las dehesas basándose en los sistemas silvopastoriles. Estas importantes áreas, que se encuentran bajo amenaza, pueden volverse autosuficientes y rentables basándose en el uso eficiente de los recursos e incorporando productos de valor añadido, tanto a nivel de demostración como a gran escala.

Segun estimaciones actuales estos sistemas generan un déficit de 200 €/ha. Los precios de los productos son similares a los de hace 30 años, y los propietarios de tierras enfrentan pérdidas de hasta 500 €/ha debido a enfermedades relacionadas con la fitoptora. Junto con la disminución de las ayudas, estas tierras agro-silvopastorales han perdido hasta un 20% de su valor, provocando el abandono del medio rural y la pérdida de microeconomías típicas de estas zonas.
Este proyecto transformará los actuales modelos de producción en sistemas rentables que trabajan con la naturaleza y no contra ella. Este nuevo método tendrá: menor costos en insumos, fuentes alternativas de ingresos, reciclado los recursos existentes, una mayor regeneración natural, mejorará el suelo y aumentará la productividad agrícola para que sus tierras puedan ser sostenibles desde el punto de vista económico y ambiental.

https://regenerate.eu/

Life Live Adapt

Un equipo de investigación internacional de España, Portugal y Francia buscará los próximos cuatro años la adaptación al cambio climático de los modelos de producción de ganadería en el sur de Europa.

Los impactos negativos que está generando el cambio climático en la industria ganadera afectan en gran medida al sur de Europa provocando situaciones de estrés animal debido a las altas temperaturas, consecuente disminución de la productividad y sobrecostes por parte de los productores que deben realizar mayores esfuerzos para mantener la calidad de vida del animal. La escasez y baja calidad del agua y el deterioro de los pastos por las olas de calor y la erosión del suelo que se deja ver tras las lluvias torrenciales empeoran aún más este escenario. Para hacer frente a esta situación que pone en jaque la sostenibilidad de la ganadería extensiva, el equipo multidisciplinar que integra el proyecto tiene como objetivos principales la implementación de una estrategia basada en tecnologías y prácticas innovadoras que permitan la adaptación del sector al cambio climático. Innovaciones en la mejora de la recolección y el uso del agua o uso de TICs para el manejo del ganado se perfilan como las líneas de actuación a seguir en este sentido. La identificación de buenas prácticas en los modelos de producción ganadera que contemplen la eficiencia energética, el manejo de desechos, de agua y la mejora de la biodiversidad reforzarán la sostenibilidad medioambiental a largo plazo.

Para hacer posible el cambio LiveAdapt capacitará y asesorará a quienes trabajan en la producción ganadera para que adapten sus explotaciones.

https://liveadapt.eu

Life Montado - Adapt

El LIFE Montado-Adapt es un proyecto de fomento a la adaptación de dehesas en Portugal y España, que tiene como principal objetivo atenuar las consecuencias del cambio climático en estas propiedades, mejorando su sostenibilidad desde el punto de vista económico, social y medioambiental.

Apoyamos a los propietarios y gestores de dehesas en las regiones del Alentejo (Portugal), Extremadura y Andalucía (España) a implementar SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE DEHESA. El trabajo ya está en curso en las áreas piloto del proyecto, las que servirán de demostración a todos los interesados en implementar este sistema en sus propiedades.
La adaptación de las propiedades a las actuales condiciones climáticas a través de los SIGD tiene como estrategias base la diversificación de los cultivos, considerando no sólo el terreno y otros aspectos endógenos de la propiedad, sino que también las condiciones climatológicas actuales, promoviendo el aumento de la capacidad productiva de las propiedades.
Así, la sostenibilidad económica, social y medioambiental a lo largo del año no sufre tantas fluctuaciones, lo que reduce la desertificación ambiental y también demográfica.
Se dirige a todos los propietarios y gestores de dehesas de Portugal y España.

https://lifemontadoadapt.com

Life + bioDehesa

El proyecto LIFE+ «Ecosistemas de dehesa: desarrollo de políticas y herramientas para la gestión y conservación de la biodiversidad» (LIFE+ bioDehesa) representa una oportunidad para los distintos actores sociales, tanto públicos como privados, que dedican su actividad profesional al estudio y manejo de la dehesa, de trabajar en común y aunar esfuerzos. La red de alianzas creadas mediante el desarrollo de este proyecto será la mejor garantía para el mantenimiento futuro de este particular ecosistema.

Por otro lado, el proyecto LIFE+ bioDehesa servirá para dar a conocer e impulsar el desarrollo de la Ley para la dehesa, incorporando los resultados y recomendaciones que se obtengan de este proyecto en el futuro Plan Director de las Dehesas de Andalucía.

http://www.biodehesa.es/

PRODEHESA - MONTADO

La dehesa/montado, un ecosistema agrosilvopastoral transfronterizo sin paragón en Europa, se encuentra en una grave crisis. Es además una importantísima herramienta, gracias a sus servicios y productos, de cara a la mitigación del cambio climático y la minimización de la erosión en Europa.

Con este Proyecto se pretende promocionar las actuaciones necesarias para valorizar la dehesa tanto ambiental como económicamente desde un punto de vista sostenible, mediante la creación de estructuras de cooperación estable que promuevan la inversión de las empresas en innovación, el desarrollo de sinergias entre empresas (60.000), centros de I+D+i, la transferencia de tecnología, las aplicaciones de servicio público y la demanda de productos de dehesa.

http://prodehesamontado.eu/

BELLOTA SALUDABLE

Las tareas sobre valorización de la bellota para consumo humano se enmarcan dentro del proyecto PRODEHESA-MONTADO, proyecto de Cooperación Transfronteriza para la Valorización Integral de la Dehesa-Montado, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014- 2020. El objetivo principal es consolidar una estrategia, mediante multitud de actividades, para cooperación entre empresas, fincas y expertos para la promoción de la bellota en todas sus vertientes, así como la transferencia de resultados e innovación de producto. Otro de los objetivos importantes a desarrollar es la catalogación y el cartografiado de encina con genotipo de bellota dulce. Para ello, necesitamos la ayuda de todos aquellos conocedores de encinas con este tipo de bellota, aquellas personas que han trabajado durante toda su vida en fincas de dehesa o son propietarios. Por último, se va a desarrollar un estudio sobre injertos en Quercus con el fin de poder conseguir plantas injertadas productoras de bellota en los primeros estadios de vida que se utilizarán en un cultivo intensivo para producción del fruto, además de crear conocimiento necesario y casi inexistente hasta la fecha.

https://www.bellotasaludable.es/

Visor de contenido web Visor de contenido web

Visor de contenido web Visor de contenido web

Visor de contenido web Visor de contenido web

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI